Política
El Proceso Electoral: Más Allá del Día de las Elecciones

El proceso electoral requiere un esfuerzo colectivo que va mucho más allá del trabajo realizado el día de las elecciones. Uno de los aspectos menos visibles, pero igualmente significativos, tiene que ver con los costos personales a los que se enfrenta el personal del Instituto. Aunque los horarios de entrada a laborar son establecidos, los de salida son indefinidos, lo que genera una carga significativa en la vida personal de quienes nos desempeñamos en este ámbito.
Las jornadas son extenuantes, repletas de desveladas y con horarios de comida irregulares, lo que impacta negativamente en nuestra salud; y este sacrificio a menudo nos aleja de compromisos familiares, como cumpleaños o momentos difíciles o importantes en la vida de nuestros seres queridos.
Y a pesar de tanto trabajo y dedicación, resulta desalentador observar que estos esfuerzos no siempre se traducen en una mayor participación ciudadana proceso tras proceso. Esto nos lleva a reflexionar sobre los motivos detrás del abstencionismo.
Una posible razón del abstencionismo podría radicar en las acciones, las decisiones y los comportamientos de quienes asumen cargos tras ser electos, que pudieran influir en la confianza de la ciudadanía, afectando su decisión de salir a votar. Por ello, es importante que los diversos actores políticos sean autocríticos y busquen mecanismos para mejorar sus relaciones con la ciudadanía.
En resumidas cuentas, para muchos el proceso electoral se limita al momento en que se sale a votar y el dedo es marcado. Pero, la realidad es mucho más compleja, ya que este Instituto inicia sus actividades preparatorias desde septiembre del año previo a la elección, lo que significa que, al menos nueve meses antes, el personal ya está inmerso en diversas tareas relacionadas con el proceso electoral.
Desde el área de sistemas del Instituto, quiero narrar las actividades que llevamos a cabo para este Proceso Electoral 2023-2024. Desde septiembre, iniciamos con el proceso de la designación de la Instancia Interna del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) y, con ello, el plan de trabajo que regirá sus actividades.
Se desarrolló un sistema de registro para la convocatoria de integración de los consejos distritales y municipales, así como para las candidaturas independientes. Por primera vez, este año el Instituto implementó su propio sistema para registrar a las personas interesadas en ser capacitadoras asistentes electorales locales; por ello, para diciembre del año previo a la elección, ya hemos avanzado significativamente en estos proyectos, gracias al trabajo conjunto de diversas áreas.
En enero, iniciamos el desarrollo del micrositio “Sistema Candidatas y Candidatos, Conóceles”, y actualizamos el sistema de notificaciones para consejos distritales y municipales; este sistema tiene como finalidad informar a las representaciones políticas registradas ante cada consejo sobre los asuntos a tratar en las sesiones, garantizando así una comunicación efectiva y oportuna en el proceso electoral.
Posteriormente, comenzamos con la actualización de sistema de registro de candidaturas, el cual desde el proceso electoral 2012-2013, hemos implementado, y que proceso tras proceso ha sido objeto de constantes mejoras buscando optimizar su funcionamiento.
Este sistema permite a los actores políticos capturar la información necesaria y requerida por la normativa para cada una de sus candidaturas dentro de los plazos establecidos. Además, al no tener restricciones de horario, se les facilita significativamente el proceso de captura de información, permitiendo realizar esta tarea de manera más ágil y eficiente.
A finales de marzo, nos encontramos en una fase crucial del proceso electoral. El personal del Instituto está gestionando y analizando la información capturada por los actores políticos para validar o no sus registros capturados en el sistema de registro de candidaturas, por lo cual, este paso es fundamental para generar las primeras listas de nombres que aparecerán en las boletas.
En abril, lanzamos el micrositio “Sistema Candidatas y Candidatos, Conóceles”, el cual tiene como objetivo principal proporcionar información detallada sobre las candidaturas y sus propuestas para brindar a la ciudadanía una herramienta que le permita poder llevar a cabo un voto informado.
Además, se implementó un sistema de registro para debates, el cual facilitaba la confirmación de la asistencia de las candidaturas; además permitió generar la información necesaria para que la Comisión realizara la planificación de los debates.
A medida que nos acercamos al día de la jornada electoral, trabajamos en el sistema para los cómputos y continúan los trabajos de desarrollo del PREP, así como la preparación de los espacios para la digitalización de actas y la realización de los cómputos en cada consejo distrital. En mayo, los últimos tres domingos realizamos los simulacros del PREP y de los cómputos, y cuando concluye cada uno, iniciamos con las correcciones necesarias que fueron detectadas durante el simulacro para, con ello, asegurar que todo funcione de manera correcta.
Finalmente, ha llegado el día de la jornada electoral. Desde las primeras horas del domingo, el personal comienza a trabajar, y esta labor se extiende hasta el día siguiente llevando a cabo las actividades del PREP y en cada consejo distrital.
El miércoles próximo se convierte en un momento importante: es el día en que se llevan a cabo los cómputos electorales en cada consejo distrital y municipal, que consiste en sumar los resultados anotados en las actas de escrutinio y cómputo de las casillas de cada distrito o municipio. Para facilitar y optimizar este trabajo, se implementó un sistema de información que permite la captura eficiente de los datos asentados en las actas, monitorear el avance de la captura, detectar alteraciones en los datos de las actas y generar resultados; esto nos implica brindar soporte técnico en todo momento hasta que cada consejo termine y se declare la validez de la elección.
Por lo anterior, desde la Coordinación de Informática, y a pesar de los desafíos y los desaciertos que puedan surgir en esos meses, cada experiencia en cada proceso electoral se convierte en una oportunidad de aprendizaje.
Buscamos seguir innovando y mejorando nuestros sistemas informáticos a través de la implementación de nuevas tecnologías que optimizarán el procesamiento de la información que se gestiona en el Instituto. Asimismo, tenemos como objetivo mejorar la atención que brindamos tanto al personal interno como a los actores políticos y a la ciudadanía. Cuando estos últimos se interesan en participar en las convocatorias que el Instituto abre durante los procesos electorales, nos esforzamos por ofrecer un servicio que sea claro, eficiente y accesible.
Por ello, invito a la ciudadanía que aún duda en salir a votar, a que considere el arduo trabajo que se realiza durante casi un año y decida efectivamente salir a votar en las próximas elecciones, ya que cada boleta que tiene en sus manos representa no solo un esfuerzo significativo, sino también recursos monetarios que el Congreso Local ha destinado para garantizar la realización de las elecciones.
Datos del autor:

Claudia Gabriela Elizabeth Velázquez Cruz
Semblanza curricular
Por actualizar...